Las Koshas: Desvelando las Cinco Capas de tu Ser a través de la Respiración

Email Newsletter

Subscribe to our monthly email newsletter to stay up to date with the latest news, articles and stories from Avada Yoga:

En el camino del yoga, solemos enfocarnos en las posturas físicas (asanas) y sus beneficios, pero el yoga es una ciencia holística que busca la unión de cuerpo, mente y espíritu. Para comprender mejor esta unión, la tradición yóguica nos presenta el concepto de Koshas: las cinco “envolturas” o capas de nuestra existencia.

Imagina tu ser como una cebolla, con capas que envuelven tu esencia más profunda. Las Koshas van desde lo más denso (cuerpo físico) hasta lo más sutil (dicha y conexión espiritual). Todas se activan y equilibran especialmente a través de la respiración (Pranayama).

Las cinco Koshas según el Taittiriya Upanishad

  1. Annamaya Kosha (Cuerpo Físico):

    • Envoltura más densa, alimentada por la comida (anna).

    • Las asanas fortalecen y purifican esta capa.

  2. Pranamaya Kosha (Energía Vital o Prana):

    • Fuerza que anima al cuerpo físico, manifestándose en respiración, circulación, digestión y funciones vitales.

    • El Pranayama es la clave para equilibrarla.

  3. Manomaya Kosha (Mente):

    • Sede de pensamientos, emociones, memoria y sentidos.

    • Yoga y pranayama ayudan a calmarla y reducir el ruido mental.

  4. Vijñanamaya Kosha (Sabiduría o Intelecto Superior):

    • Alberga la sabiduría intuitiva y la capacidad de discernir.

    • Surge con claridad a medida que se purifican las capas previas.

  5. Anandamaya Kosha (Dicha o Bienaventuranza):

    • La más sutil, cercana a la esencia verdadera.

    • Espacio de paz y alegría incondicional, experimentado en meditación profunda.

Cómo el Pranayama activa las Koshas

  • En Annamaya Kosha: Mejora oxigenación, digestión y eliminación de toxinas.

  • En Pranamaya Kosha: Libera bloqueos energéticos y equilibra la energía vital.

  • En Manomaya Kosha: Técnicas como Nadi Shodhana o Brahmari calman la mente y reducen ansiedad.

  • En Vijñanamaya Kosha: Favorece la claridad y la visión consciente.

  • En Anandamaya Kosha: Facilita el acceso a la dicha intrínseca y la paz profunda.

Reflexión final
Trabajar con las Koshas a través del Pranayama permite nutrir cada capa de nuestro ser, uniendo lo físico con lo espiritual. No es solo estirar el cuerpo, sino descubrir la sabiduría y la dicha que ya habitan en nuestro interior.

Share This Story, Choose Your Platform!

Leave A Comment